Nos ha dejado Antonia Kerrigan, una agente literaria de Barcelona de gran peso en la literatura y la edición española, nacida en París de unos padres bohemios, y crecida entre Mallorca y Dublín. Cuando llegué hace 20 años a Barcelona, trasladando la agencia que había fundado en Buenos Aires, Antonia fue una de las dos … Sigue leyendo Antonia Kerrigan
Autor: Guillermo Schavelzon
La Inteligencia Artificial aplicada a la escritura. [Escribir no es un business plan]
Una cosa es escribir, como hacen los publicitarios, los que redactan instructivos para armar muebles, los chats y los que suben mensajes a las redes, o los que escriben los folletos que acompañan a los medicamentos, y otra cosa es trabajar con el lenguaje y la imaginación, es decir ser escritor. A los primeros, la … Sigue leyendo La Inteligencia Artificial aplicada a la escritura. [Escribir no es un business plan]
El papel, la principal amenaza para el libro
“La crisis del papel” no es más que un gran negocio de una industria de alta contaminación, que bate récords históricos de ganancias. En un coctel que la FIL Guadalajara ofreció en Barcelona, me encontré con el gerente de una importante agencia literaria que, hablando de todo un poco, me dijo algo muy fuerte: “quién … Sigue leyendo El papel, la principal amenaza para el libro
El “arma secreta” de algunas editoriales de prestigio
Con frecuencia, editoriales de gran prestigio literario necesitan publicar algunos libros altamente comerciales -que no llegan a ser deleznables-, como estrategia que les ayude a sostener el proyecto y a ganar dinero. Aunque algunas lo hacen poniéndoles otro sello para camuflar la presencia de estos libros, me parece digno quienes no lo hacen, porque es … Sigue leyendo El “arma secreta” de algunas editoriales de prestigio
Los adioses
[Heredar una obra literaria] Hay días en que, sin necesidad de que suceda algo que lo explique, se me aparece algún recuerdo de una escritora o escritor con quien mantuve una relación amistosa o profesional, y que ya no está en este mundo. Que murió. A veces sé por qué surge el recuerdo -una relectura, … Sigue leyendo Los adioses
Un paseo por la imaginación del editor
(Cómo se hace para ser publicado) Un trabajo de a dos El título y las ideas de este texto son una apropiación de la conferencia “Un paseo por la imaginación del lector”, que Samantha Schweblin ofreció en la apertura del “Foro Internacional por el fomento del libro y la lectura” en El Chaco (norte de … Sigue leyendo Un paseo por la imaginación del editor
El 10% de derechos de autor, una controversia obsoleta
Un fantasma recorre el mundo de los escritores: si todo está cambiando tanto en el universo del libro, ¿por qué al autor se le paga siempre lo mismo? Muchos escritores consideran injusto cobrar el tradicional 10% como derechos de autor, lo que es cierto, aunque no tendría que ser ese el eje de la cuestión, … Sigue leyendo El 10% de derechos de autor, una controversia obsoleta
Qué significa modernizar una editorial, 3/3 España: cambiar para crecer
La venta de libros parece estar recuperándose, buena oportunidad para pensar cómo seguir, ya que muy probablemente las cosas no vuelvan a ser como antes. Estamos siendo testigos de un momento de vacilación en el sistema económico mundial, que genera incertidumbre y a la vez ideas diferentes, nuevas, que merece la pena tener en cuenta. … Sigue leyendo Qué significa modernizar una editorial, 3/3 España: cambiar para crecer
Qué significa modernizar una editorial, 2. Latinoamérica.
Una reflexión sobre la innovación en América y España Este blog ha estado centrado casi siempre en cuestiones referentes a los autores. Hablar de la situación de la edición no es una distracción, sino intentar saber un poco más sobre los cambios que se están produciendo, y que sin duda afectarán al autor. Los cuatro … Sigue leyendo Qué significa modernizar una editorial, 2. Latinoamérica.
Qué significa «modernizar» una editorial
Una reflexión sobre la innovación en España y Latinoamérica Modernizar una editorial quiere decir modificar un estado de cosas que no parece que se pueda mantener mucho tiempo más. Es prepararse para algo nuevo, adaptarse y aprovechar el arrollador avance de la digitalización, generar nuevos lectores, modificar el desequilibrio exasperante entre España, que exporta libros, … Sigue leyendo Qué significa «modernizar» una editorial
El autor solo cobra cuando un lector compra un libro. El lector es el destinatario de su trabajo, y al mismo tiempo quien determina su economía. Un escritor necesita muchos lectores, para poder vivir de su trabajo y seguir escribiendo.
La lealtad del autor con sus lectores es fundamental. Es un sentimiento intangible, que se trasmite ante todo a través de la literatura y, en segundo lugar, por los medios y las redes sociales. Cuando los lectores reconocen esa lealtad, se genera un compromiso muy fuerte con el autor, que, si cuida y sostiene con … Sigue leyendo El autor solo cobra cuando un lector compra un libro. El lector es el destinatario de su trabajo, y al mismo tiempo quien determina su economía. Un escritor necesita muchos lectores, para poder vivir de su trabajo y seguir escribiendo.
De qué vivirán los escritores en el mundo que viene
La transformación de la industria editorial. Al comenzar la pandemia, la venta de libros acumulaba una caída del 40% en los diez últimos años, por lo que las editoriales, las librerías y los escritores llegaron muy debilitados a la crisis que estamos viviendo. Los escritores, que cobran según la venta de sus libros, suman … Sigue leyendo De qué vivirán los escritores en el mundo que viene
El fin del concepto de publicación, tal como lo entendíamos hasta ahora
Una reflexión para escritores No estamos preparados, en el mundo del libro, para un cambio tan grande como el que viene. Se anuncia una enorme inversión en la demorada reconversión digital, que la pandemia aceleró. ¿Qué significarán estos cambios?¿Cómo afectarán a la edición, y a los escritores? He intentado, que este texto no tuviera ningún … Sigue leyendo El fin del concepto de publicación, tal como lo entendíamos hasta ahora
Cuánto vale y cuánto se paga el trabajo del escritor
Hay escritores que trabajan en su obra, sin preocuparles por si ese trabajo será remunerado o no. Otros, consideran que escribir es un trabajo profesional, por lo que corresponde que se les remunere como tales. Borges nunca se preocupó por cobrar por sus cuentos o poemas, vivía de su trabajo en el municipio, de colaboraciones … Sigue leyendo Cuánto vale y cuánto se paga el trabajo del escritor
Ante la emergencia: una propuesta concreta para los escritores y todo el ecosistema del libro
Nadie pone en duda que vivimos una situación de emergencia global que, dentro del ámbito que nos compete, afecta a los escritores, agentes, editores y libreros de todo el mundo por igual. No sabemos cuándo y cómo saldremos de esta situación, pero imaginamos que sus consecuencias se llevarán varios meses. Existe un complejo tejido, construido … Sigue leyendo Ante la emergencia: una propuesta concreta para los escritores y todo el ecosistema del libro